• JUEGOS ESPECULARES DE IDENTIDAD NACIONAL
    JUEGOS ESPECULARES DE IDENTIDAD NACIONAL
    Sobre Cofralandes, de Raúl Ruiz.

EL GRAN FINAL: LA NOSTALGIA ¿ES LA MISMA DE ANTES?

Después de seis temporadas, cada una con nueve capítulos largos como una película y dos largometrajes, que con toda evidencia estrujaron las posibilidades anecdóticas de la historia, Downton Abbey vuelve a la pantalla grande por tercera vez, en una operación amenazada por su propio título: El gran final debiera ser el cierre definitivo de una de las series británicas más populares de la historia.

EL GRAN FINAL: LA NOSTALGIA ¿ES LA MISMA DE ANTES? Leer más

VENCER O MORIR, UNA SERIE PARA STREAMING

Vencer o morir, serie de ocho capítulos disponible en Amazon Prime Video y estrenada en octubre de 2024, fue emitida en el marco de una deslavada conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile (1973-2023), aunque no en la televisión abierta chilena sino en una plataforma de streaming como primera pantalla. Es decir, es una producción audiovisual pensada desde el origen -y se nota- para un público internacional.

VENCER O MORIR, UNA SERIE PARA STREAMING Leer más

SARIRI: TRES MUJERES ANTE LA TRADICIÓN Y EL PATRIARCADO

Filmada en la semi abandonada Condoriaco (región de Coquimbo), esta ópera prima de Laura Donoso es mucho más que una película universitaria de titulación. Es, sin estridencias ni discursos, una mirada crítica y a la vez poética, del difícil crecimiento de las mujeres en una sociedad cruzada por tradiciones machistas. Pese a estar ambientada en una soledad llena de misterios, supersticiones y entidades míticas, habla de temas universales, de aquellas trabas atávicas que, de diversas maneras, dificultan la vida de niñas, jóvenes, adultas y viejas en casi todas las sociedades planetarias.

SARIRI: TRES MUJERES ANTE LA TRADICIÓN Y EL PATRIARCADO Leer más

UNA BATALLA TRAS OTRA: A VECES EL RUIDO VALE MÁS QUE LAS NUECES

Adaptación de la novela de Thomas Pynchon, Vineland, Una batalla tras otra es una película bien lograda, vale la pena, no vas a perder tu plata. En Paul Thomas Anderson uno espera una sublimación irónica de los lugares comunes, dinamismo, riesgo, fuerza visual y sonora. Pero, sobre todo, uno espera inteligencia y potencia emocional. Y esta obra logra parcialmente todo eso.

UNA BATALLA TRAS OTRA: A VECES EL RUIDO VALE MÁS QUE LAS NUECES Leer más

UN FILME FEMINISTA DE TERROR, CON DEMASIADO ‘GORE’ PARA TOMAR EN SERIO                    

La hermanastra fea, muestra del escaso cine de Noruega conocido aquí, llegó gracias a su acogida en el último Festival de Sundance, ya que cumple ciertas normas deseables hoy: es otra cinta dirigida y escrita por una mujer, que se inscribe en el género del ‘horror corporal’ en boga entre quienes gustan de emociones fuertes y, a la vez, tiene contenido feminista. Bonita en lo visual y sin duda bien hecha, provee un planteo más bien forzado y una discutible relación entre forma y fondo.

UN FILME FEMINISTA DE TERROR, CON DEMASIADO ‘GORE’ PARA TOMAR EN SERIO                     Leer más

DIANE KEATON Y LA PUERTA DE SALIDA: CÓMO ENAMORARSE DE LA VERDADERA ANNIE HALL.

Embelesada por su carisma y opacada por una belleza totalmente atípica, Diane Keaton guarda un pedacito de todos nosotros a través de su carrera artística, la cual redefinió los paradigmas de la creatividad y la autenticidad como elementos reconocibles en una figura del cine. Con su pérdida, lo que antes tenía sentido, hoy nos parece lejano.

DIANE KEATON Y LA PUERTA DE SALIDA: CÓMO ENAMORARSE DE LA VERDADERA ANNIE HALL. Leer más

YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA

La ópera prima de Ana L’ Homme, ganadora del mejor documental nacional en In-Edit Chile 2024, es un viaje hacia la tradición del canto popular campesino desde una mirada femenina, donde la guitarra se convierte en un acto de unión y reparación frente a la violencia, el dolor y el machismo.

YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA Leer más

CICLO GRATUITO DE CINE SOVIETICO EN BARRIO YUNGAY

Cuatro funciones gratuitas de clásicos del cine de la URSS proyectará todos los miércoles de octubre el Teatro Comunitario Novedades. El ciclo incluye obras maestras ganadoras de premios internacionales, desde el intimismo de Tarkovski hasta la épica de Kurosawa. Radio Comunitaria Brasil coorganiza la actividad que busca acercar el patrimonio cinematográfico soviético al público santiaguino.

CICLO GRATUITO DE CINE SOVIETICO EN BARRIO YUNGAY Leer más

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL

Segunda entrega sobre la situación del cine en la región de Coquimbo. Sobre la mirada más cuantitativa del primer articulo, Camilo Matiz, investigador y creador, agrega una visión analítica que permite comprender los cambios formales y de contenido acaecidos en las producciones del también llamado Norte Chico.

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL Leer más
Translate »
Instagram