• La primera y última portada de las ediciones impresas de Primer Plano.
    ¡PRIMER PLANO CUMPLE TRES AÑOS!

ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO

La nueva película de Boris Quercia nace con una doble carga: por un lado, la ambición de homenajear a Roberto Parra y a la historia de amor imposible que inspiró La Negra Ester; y, por otro, la dificultad de enfrentarse a una obra que desde su estreno en 1988 ocupa un lugar mítico en la cultura chilena. No se trata, por lo tanto, de una simple biopic, sino de un intento de diálogo entre el cine y el teatro, entre la memoria cultural y la necesidad íntima de su director.

ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO Leer más

MUSICAL CHILENO SOBRE FEMINISMO QUE NO APORTA NADA NUEVO A ESA CUESTIÓN

Ya que se trata de un musical hecho en Chile acerca de feminismo, y dirigido por Sebastián Lelio, para el adepto criollo al cine ‘de calidad’ tanto como para el público femenino, en particular el de las últimas generaciones, ver La Ola es ciertamente un must. Pero se les debe advertir que bajen su grado de exigencias pues el filme no cumple con las altas expectativas que despierta. Esto no le impide ser admirado por la osadía de su riesgoso cometido y por sus no pocos logros, entre ellos su impecable nivel de producción y el esplendor visual e intensa energía masiva que emana de sus imágenes.

MUSICAL CHILENO SOBRE FEMINISMO QUE NO APORTA NADA NUEVO A ESA CUESTIÓN Leer más

HACE OCHENTA AÑOS ROMA, CIUDAD ABIERTA O LA HISTORIA Y SUS REITERACIONES

Estrenada en octubre de 1945, Roma, ciudad abierta (Italia, Roberto Rossellini) despertó un casi inmediato interés en el público local, pero también en el internacional. Tras ser presentada en Nueva York, la revista Life, la de más circulación en Estados Unidos, sentenció: “La mayor parte de los espectadores reencontrará en esta película esa parte de nobleza que Italia había perdido bajo Mussolini”.

HACE OCHENTA AÑOS ROMA, CIUDAD ABIERTA O LA HISTORIA Y SUS REITERACIONES Leer más

UNA OLA COMO RESACA

Un género muy poco utilizado en América Latina y Chile, el musical, fue el escogido por el premiado realizador Sebastián Lelio para narrar una historia enmarcada en las movilizaciones del llamado Mayo Feminista (Chile, 2018). La ola es un intento por subvertir la forma para llegar al público con reivindicaciones que pese a estar a la vuelta de la esquina en el tiempo, parecen muy lejanas.

UNA OLA COMO RESACA Leer más

EL TEMA DEL VERANO: SE ACABÓ EL MUNDO, NO EL CAPITALISMO

El nuevo largometraje del destacado director uruguayo Pablo Stoll Ward (25 watts, Whiskey) da un giro radical en sus obras antecesoras. Aquí hay un homenaje al cine de género; a la sátira, los zombies y el gore. Es una interesante apuesta que se queda a medio camino.

EL TEMA DEL VERANO: SE ACABÓ EL MUNDO, NO EL CAPITALISMO Leer más

GHIBLI, UNA HISTORIA DE AMOR Y SU REGRESO A LA PANTALLA GRANDE

Este 7 de agosto llegó el momento que muchos esperábamos: Studio Ghibli vuelve a la pantalla grande. Con motivo de la celebración de sus 40 años de existencia, y gracias a la distribuidora local BF Distribution, serán reestrenadas once películas de la famosa productora japonesa. Para aquellos que nunca pudimos apreciarlas en pantalla grande, ya sea por la falta de acceso a cines o por el pequeño detalle de no haber nacido, esta es una gran oportunidad de ver estas obras con la mejor calidad posible.

GHIBLI, UNA HISTORIA DE AMOR Y SU REGRESO A LA PANTALLA GRANDE Leer más

LA QUIMERA DEL ORO, RESTAURADA: ¡CHARLOT SOBREVIVE UNA VEZ MÁS!

Hay que ser una especie de genio perverso para convertir una historia de canibalismo en comedia, romance, y finalmente, en obra maestra. Un siglo después, esta genialidad de Charlie Chaplin (Londres, 1889) ha sido restaurada en 4K luego de un proceso de casi tres décadas, y reestrenada en Cannes, Hollywood, y ahora recorriendo el mundo, incluido Chile, tal como lo hizo allá por el lejano 1925.

LA QUIMERA DEL ORO, RESTAURADA: ¡CHARLOT SOBREVIVE UNA VEZ MÁS! Leer más
Translate »
Instagram